Distintivo H: Un reconocimiento indispensable
- erickyaelsh
- 8 sept 2020
- 3 Min. de lectura
MAYOR RECONOCIMIENTO DE SALUBRIDAD PARA RESTAURANTES ¿QUÉ ES? Distintivo H es el reconocimiento que la Secretaría de Turismo otorga a restaurantes en general, cafeterías, restaurantes de hoteles, comedores industriales, entre otros, que mantienen sus insumos con altos índices de higiene y que de manera voluntaria cumplen con los requisitos que marca la Norma Mexicana NMX-F-605-NORMEX-2004 Manejo higiénico de alimentos preparados para la obtención del Distintivo H.

BENEFICIOS: ● Disminuir enfermedades transmitidas por los alimentos ● Competitividad nacional e internacional ● Generar confianza y fidelidad en los comensales ● Desarrollo y control de proveedores ● Reducción de mermas ● Optimizar materias primas
● Sensibilizar al personal sobre la importancia del manejo higiénico de los alimentos
¿CUÁNTO CUESTA?
La adquisición del Distintivo H tiene un costo promedio entre 30 y 40 mil pesos, cantidad que suele ser subsidiada por el gobierno estatal con un porcentaje cercano al 80 por ciento, por lo que el empresario que elige certificarse en materia de higiene termine pagando entre 8 y 9 mil pesos.

¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE VERIFICAR LOS ESTABLECIMIENTOS Y DE OTORGAR EL DISTINTIVO H? Un inspector de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de turismo acude a los establecimientos fijos de alimentos quien inspecciona bajo ciertos protocolos para determinar si el establecimiento es merecedor del distintivo.
-VIGENCIA El Distintivo H tiene una vigencia de un año, misma que debe renovarse al término del año en vigencia, y de no ser así, la empresa que lo posea deberá retirarlo de la vista del cliente ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPA? La asesoría del consultor consiste en ofrecer al personal que labora en los establecimientos fijos de alimentos y bebidas que así lo soliciten, una serie de recomendaciones y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación, higiene personal, etc. para ser implementadas como un proceso de mejora continua. Esta información está regida por una lista de verificación que se deberá cumplir en un 90% de satisfacción y que contempla los siguientes puntos: ● Recepción de alimentos ● Almacenamiento ● Manejo de sustancias químicas ● Refrigeración y congelación ● Área de cocina ● Preparación de alimentos ● Área de servicio ● Agua y Hielo ● Servicios sanitarios para empleados ● Manejo de Basura ● Control de plagas ● Personal ● Bar

Protocolo La SECTUR cuenta con un grupo de consultores registrados en un padrón único; distribuidos en todo el país. Cuando un establecimiento ha tomado la determinación de participar en el programa, la SECTUR le envía la relación de consultores a fin de que el empresario seleccione al que más le convenga. 1. Contratación del Consultor H: El establecimiento interesado en implementar el proceso en su empresa, selecciona un Consultor H con credencial vigente por la SECTUR. 2. Diagnóstico: El Consultor H realiza pre auditorías con el fin de detectar puntos críticos, diagnosticar requerimientos y puntos de mejora, y así desarrollar la implementación del Sistema de Gestión H en las áreas de recepción, almacenamiento, preparación y servicio. El consultor realiza una auditoría tomando como base la norma correspondiente (NMX-F-605-NORMEX-2004 Alimentos-Manejo Higiénico en el Servicio de Alimentos Preparados para la Obtención del Distintivo H), para detectar las debilidades y oportunidades de mejora en el establecimiento, tanto en infraestructura como en operación, y así desarrollar la implementación del Sistema de Gestión H. 3. Capacitación: El consultor capacita en aula y en campo al personal operativo, mandos medios y altos con el curso Manejo Higiénico de los Alimentos, con duración de 10 horas. 4. Implementación: El consultor realiza la implementación del proceso de acuerdo al Sistema de Gestión H basándose en lo establecido en la Norma Mexicana vigente NMX F 605-NORMEX 2004 y la lista de verificación. 5. Validación: El consultor valida que el establecimiento cumple con lo necesario para solicitar la verificación y obtener la certificación correspondiente. 6. Verificación: Finalmente, este paso corresponde a las Unidades de Verificación llevar a cabo la visita de verificación final. El establecimiento contrata a la Unidad de Verificación de acuerdo a sus necesidades, a la fecha se tienen 8 Unidades de Verificación acreditadas por EMA-SECTUR. 7. Emisión del Distintivo “H”. La Unidad de Verificación notifica el resultado a la Secretaría de Turismo, la cual emite el Distintivo “H”.

FUENTES:
Distintivo H – IMNC. (s. f.). imnc.org.mx. https://imnc.org.mx/distintivo-h/
El distintivo H y la vigencia de la norma Mexicana NMX-F-605-NORMEX-2015. (s. f.). intedya.com. http://www.intedya.com/internacional/1067/noticia-el-distintivo-h-y-la-vi gencia-de-la-norma-mexicana-nmx-f-605-normex-2015.html#:%7E:text =El%20Distintivo%20%22H%22%20tiene%20una,de%20la%20vista% 20del%20cliente.
Programa Manejo Higiénico de los Alimentos, Distintivo “H” | Distintivo H.
(2014, 17 octubre). sectur.gob.mx.
http://www.calidad.sectur.gob.mx/distintivoh/2014/10/17/programa-man
ejo-higienico-de-los-alimentos-distintivo-h/#:%7E:text=El%20Distintivo
%20%E2%80%9CH%E2%80%9D%2C%20es,la%20Norma%20Mexic
ana%20NMX-F605
Turismo, S. (s. f.). Programa Manejo Higiénico de los Alimentos, Distintivo
H. gob.mx.
https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-manejo-hi
gienico-de-los-alimentos-distintivo-h
Comments