"El mundo no espera, ¿Qué esperas tu para comenzar?" Conoce los pasos para lograr tus metas.
- erickyaelsh
- 27 ago 2020
- 7 Min. de lectura
¿Alguna vez haz querido alcanzar una meta pero no sabes como hacerlo?
Bien se sabe que el éxito no es ninguna casualidad, se deben seguir rigurosos pasos para alcanzar tus objetivos y tus metas, pero... ¿conoces cual es la diferencia?, ¿sabes como aplicarlas?.
Para empezar debes tener un sistema de planificación.
Como planificar: Antes de iniciar cualquier proyecto en tu vida tanto laboral como privada, tener en mentes tus metas y objetivos. Esto te ayudara a no desviarte del camino y llegar a ellas con más facilidad y en el menor tiempo posible.
La planificación te permitirá:
Enfocarse en lo esencial
Clarificar múltiples aspectos y marcar un rumbo del proceso
Destinar recursos externos e internos apropiados
Ratificar el camino, midiendo los resultados
Ser más objetivos respecto al logro
También te hablaré de la técnica SMART para la planificación de objetivos.
Identifica tu objetivo
Tu objetivo o meta tiene que tener las siguientes características
Específico (delimita en una sola palabra el objetivo o meta)
Medible (no deben ser tan difíciles conforme a tus posibilidades)
Alcanzable (todo es alcanzable si lo piensas)
Relevante (deja de lado metas y metas, enfócate en una sola meta, la más importante)
Temporal (Decide si será de largo corto o mediano plazo)
Siempre positivo
Exprésalo de la mejor manera en escrito (describe lo que quieres lograr incluso lo abstracto en texto)
Verificar los beneficios y los beneficiarios del objetivo
Una vez definidos los objetivos, es necesario establecer un “mapa de intereses”, donde se colocarán, también en forma gráfica, concreta y tangible, quiénes serán los beneficiarios y con qué beneficios (de los que se están persiguiendo).
Cuando se refiere a beneficiarios, son todas las personas involucradas directa e indirectamente en el proyecto; y en cuanto a beneficios, cuál será, en forma medible, el resultado concreto que persigue esta acción.
Ponerle plazos y responsables, por escrito
Como el diseño de metas es aún incierto en el proceso de elaboración, es fundamental crear un sentido de urgencia y de consecución de las acciones que -concatenadas- ayudarán a producir el resultado.Sólo como referencia, un proyecto corto podría ser ejecutable en 120 días corridos; uno de mediano plazo, en 180 días aproximadamente, y los demás, serían de largo plazo.Luego, cada período se abrirá en forma semanal, quincenal, mensual, con el objetivo de hacer el seguimiento profundo necesario.
Divide tus objetivos en pequeños pasos
Es posible que cuando tengas un proyecto de gran repercusión te sientas estresado y con mucha dificultad para llegar a las metas, por eso haz pequeños pasos a los que llamaremos “cajitas” cada una de estas será un paso a seguir dentro de tu planificación.
Ejemplo:
Meta: Hacer mi tarea
Pasos:
Investigar la tarea
Preparar los materiales
Hacer la investigación de todos los temas
Resumir
Traspasar
Entregar
Identifica el FODA
Una de las formas de identificar los obstáculos para prevenirlos y atravesarlos, es plantearse una estrategia anticipada de análisis FODA (Fortalezas – Oportunidades – Debilidades – Amenazas). Si lo haces a consciencia, podrás obtener valiosa información acerca de aquellos aspectos que podrían demorar el proyecto, y, además, afianzarás los puntos fuertes.
Establecer los recursos
Es importante que queden en claro cuáles son los recursos necesarios para llevar adelante el proyecto. Es importante ser conscientes a la hora de plantear los presupuestos, y siempre recomiendo planificar escenarios A, B y C para alcanzar los objetivos, sin desviarse del todo de la meta original.
Desarrolla tu plan
No puedes desarrollar los anteriores puntos sin una planificación, se trata de administrar no solo el tiempo si no los recursos, la parte creativa, comunicativa y todo lo que conlleve el tipo de meta que te planteaste.
El plan necesita ser realista, ajustado a las posibilidades actuales, incluir todos los aspectos inherentes al proyecto, y las ayudas externas que se recibirán. También, establecer plazos y responsables de cada paso, junto con un cronograma muy preciso que combine todo lo anterior.
Recuerda: a mayor planificación y claridad, menos desvío de los objetivos. Vale la pena hacer el esfuerzo y tomarse el tiempo para planificar correctamente; así, con el correr de los meses, podrás verificar la marcha de tu proyecto, e involucrarte más ordenadamente en cada etapa del proceso.
Importancia de establecerse metas:
Establecer metas para la vida es una importante forma para convertir nuestros sueños en realidad. Ser feliz no es algo que suceda sólo porque sí, en realidad proviene de una secuencia de pensamientos, la planificación y búsqueda de las cosas que son importantes para nuestra vida. También las metas nos ayudan a ser más felices en nuestra vida cotidiana. Establecernos metas nosotros mismos nos da un sentido de significado y propósito. Al alcanzar estas metas obtenemos una sensación de logro. Esto nos da confianza y nos ayuda a creer en nosotros mismos. Establecer metas para la vida podría ser a corto plazo, metas diarias o de largo plazo. Las metas a largo plazo podría ser algo como un cambio de carrera o algo que toma tiempo, mientras que las metas a corto plazo podrían ser algo más sencillo como comenzar un pasatiempo o ponerse en contacto con viejos amigos. No te pongas metas sin definir plazos.
7 motivos por lo que es importante tener metas:
1. Te dan enfoque. Cuando tienes una meta bien establecida te permite enfocar tus energías a lograr aquello que deseas, evitando distraerte en cosas que quizás no valen la pena.
2.Permiten medir el progreso. Al tener bien clarificada una meta vas a poder establecer indicadores que te permitan medir tu progreso, facilitando mejorar constantemente tu desempeño.
3. Facilita la toma de decisiones. Las metas te sirven como brújula para saber si la decisión que estás tomando te acerca a tu objetivo o te aleja.
4. Te mantienen motivado. Si estás motivado es más fácil hacer frente a las trabas que se te presenten; para poder estar motivado necesitas tener metas, una persona sin metas es una persona sin motivación y viceversa, o puede existir una sin la otra.
5. Es una guía para lo que realmente quieres. Cuando estas estableces metas, es porque sabes lo que deseas. Las metas se convierten en una guía que te muestra el camino para avanzar hacia lo que tú deseas.
6. Sirven para promover el cambio. La única manera de generar cambios es establecer metas y accionar para alcanzarlas.
7. Te mantienen en tu zona de expansión. Si realmente deseas alcanzar tus metas requieres entrar en la zona de expansión, también conocida como zona de aprendizaje, lugar donde te enfrentas a tus límites personales para superarlos.
La importancia de los objetivos
Los objetivos son las razones por las cuales estaremos realizando una acción a largo, mediano o corto plazo. La importancia de estos reside en el hecho de que permitirá una mejor organización, para poder trabajar o actuar, que cosas o resultados buscar, etc...
El establecer objetivos, es una de las variadas estrategias que influyen sobre nuestra motivación, por qué:
-Dirige la atención y la acción. Perseguir un objetivo cercano y concreto nos permite centrar nuestra atención en lo que debemos hacer en ese momento.
-Dotan de perspectiva y sentido a lo que se hace, prolongando el esfuerzo en el tiempo para ir alcanzando cada una de las metas propuestas hasta llegar al objetivo final. Nos permiten entender por qué debemos hacer una tarea determinada en ese momento.
-Movilizan la energía y aumentan el esfuerzo. Hacen que afrontemos con más ganas lo que hacemos, pues nos recuerdan qué es lo que queremos y qué tenemos que hacer para conseguirlo.
Definir objetivos hace que dirijamos nuestras acciones y esfuerzos hacia lo que queremos conseguir
En el ámbito empresarial, establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa pues estos marcan un curso a seguir y sirven como fuente de motivación y compromiso para los miembros de la misma.
Los objetivos de la empresa ayudan a dirigir, controlar y revisar el éxito de la actividad empresarial.
DIFERENCIAS:
Las metas y los objetivos son conceptos muy relacionados entre sí, pero existen pequeñas diferencias que le dan a cada uno un significado apartado del otro, y estas son el espacio y el tiempo.
Tanto meta como objetivo nos hablan de algo que una persona desea completar o lograr, pero tienen un efecto diferente según la Universidad de Tulane Las metas son más amplias, son principios que nos guían en el proceso de la toma de decisiones, y por el otro lado, los objetivos suelen ser más específicos y medibles, o bien pueden ser descritos como los pequeños pasos para alcanzar la meta Las metas tienen algunas características con las que pueden ser identificadas más fácilmente
Las metas
1. son amplias
2. Son intensiones generales
3. Son intangibles
4. Son abstractas
5. Son difíciles de medir
6. Ponen en mirada el horizonte
Los objetivos:
1. Son directos y estrechos
2. Son precisos
3. Son tangibles
4. Son concretos
5. Son fáciles de medir
6. Se enfocan en los pasos que debemos dar para llegar a la meta
Como ya hemos visto las metas y los objetivos son muy diferentes mas sin embargo son muy dependientes el uno del otro, esto quiere decir que van de la mano. Aquí te dejamos unos ejemplos para que veas de una mejor manera la diferencia y el uso de ambos.
Nosotros como alumnos de la Licenciatura en Gastronomía tenemos una meta que es terminar la carrera y poder graduarnos, para poder cumplir nuestra meta primero debemos completar diferentes objetivos los cuales se dan semestre con semestre, una vez que todos y cada uno de los objetivos se hayan cumplido habremos completado nuestra meta.
Una empresa encargada de la fabricación de textiles tiene como meta una producción de 10,000 prendas por semestre, para lograr esta meta la empresa deberá cumplir diversos objetivos individuales y comunes, estos hagan posible el éxito de la empresa por lo tanto el conseguir la meta deseada.
Una persona que se ha propuesto como meta aprender a tocar un instrumento deberá iniciar su aprendizaje en una escuela de música, poner horarios y tiempos para practicar, cuando haya logrado estos habrá alcanzado sus objetivos y con el tiempo lograra su meta principal.
En una clase tenemos como meta hacer un platillo mexicano, nuestros principales objetivos son realizar el mise en place, realizar la cocción y emplatar, si estos objetivos se realizan a tiempo y propiamente tendremos como resultado nuestro platillo.
Nuestra meta como equipo es terminar el proyecto y entregarlo a tiempo para obtener una buena calificación, nuestros objetivos deberán cumplirse semanalmente entregando avances y subiendo las tareas a tiempo, para así al finalizar el semestre podamos obtener nuestra meta.
Esperamos haberte ayudado a entender las diferencias, los usos y la importancia de los objetivos y metas, para que así puedas aplicarlos en tu vida diaria y puedas saber como elaborar los pasos y cumplir todo lo que te propongas, trabaja muy duro y organizadamente y todo dará sus recompensas, y recuerda:
"El éxito no es una casualidad si no mas bien una causalidad"
Comments